
Título: Nader y Simin, una separación (Jodaeiye Nader az Simin)
País: Irán Director: Asghar Farhadi
Guión: Asghar Farhadi.
Reparto: Sareh Bayat, Sarina Farhadi, Leila Hatami, Kimia Hosseini, Shahab Hosseini, Babak Karimi, Peyman Moaadi.
Sinopsis: Simin y Nader, un matrimonio con una hija, deciden abandonar Irán en busca de una vida mejor. Sin embargo, cuando él se entera de que su padre tiene la enfermedad de alzheimer, decide quedarse para cuidarlo. Ella pide el divorcio, pero, al no conseguirlo, se muda a vivir con sus padres. Nader contrata a una mujer que le ayude a cuidar a su padre.
Nader y Simin es más que una película. Bueno, mejor dicho, es uno de esos filmes que es como un fresco en el que una se introduce en las andanzas de unos personajes que podrían ser como usted y como yo. Unas vidas pobladas de lugares comunes como la lucha, la desesperación, la mentira, el desamparo, el pánico, el elitismo… unidos a los perjuicios que causan las religiones cuando bañan a los creyentes en supersticiones, angustia por el pecado y temor por el castigo.
Pero es también un largometraje que nos lleva de la mano de una sociedad plural en gran parte desconocida, la iraní, en la que van de la mano (unas veces conviviendo, otras cohabitando) una burguesía laica y culta junto a la mayoría de un pueblo no tan laico, en una teocracia. Una convivencia, una coexistencia, en la que planean los choques, los deseos, los sueños… de unas personas y otras. A ratos, también, el desprecio y el rencor. A ratos, la ternura, la compasión y el perdón. Un panorama del que son testigos los niños, víctimas de los conflictos, las falsedades y los miedos de los adultos.
Unos personajes que podrían ser como usted y como yo, sí. Unas personas que mañana podrían ser a su vez martirizadas en una guerra que seguramente flaco favor haría en una senda hacía la transformación del Estado persa.
Nader y Simin obtuvo el Oso de Oro a la Mejor película y los premios a Mejor actor y Mejor actriz en el Festival de Berlín de 2011 y ese mismo año el galardón de Mejor película de habla no inglesa en los Globos de Oro. Todo esto gracias a un buen guión, a unos magníficos personajes y a estar estupendamente rodada.