Las voces de los silenciados serán escuchadas

alandar258_nortesur4.jpgInvestigación y pruebas sobre los crímenes de Estado en Colombia y apoyo a las víctimas. Esta es la labor fundamental de la Comisión Ética de la Verdad (CEV) en su VI visita al país latinoamericano en el mes de marzo pasado; una iniciativa cuyo objetivo es salvaguardar la memoria colectiva de las víctimas de Crímenes de Estado y trabajar para que se haga justicia.

De Argentina, Chile, México y España provienen los integrantes de este grupo, entre ellos varios miembros de la Comunidad de Santo Tomas de Aquino, de Madrid (España). En los últimos años han sido varias las rondas de la CEV, que se creó para luchar contra la impunidad y la injusticia de decenios de masivas violaciones de derechos humanos y asesinatos en Colombia de manos de quienes se supone habrían de proteger a la población.

Entre otras acciones concretas de la Comisión en esta VI visita destacan:

 Reuniones con los familiares y afectados por la violencia y las transgresiones del derecho a la vida y a la dignidad (desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos…) por parte de elementos del Estados, Fuerzas Armadas y Paramilitares.

 Presencia en el encuentro en Bogotá de familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales conocidas como “Falsos Positivos” (jóvenes asesinados por militares que luego son vestidos como guerrilleros para presentarlos como insurgentes cazados o muertos en combate).

 Acompañamiento en las acciones de dignificación y censura pública convocadas por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) en rechazo y objeción a las ejecuciones extrajudiciales (al menos 1.400 desde 2002), que se celebraron simultáneamente el 6 de marzo en varias ciudades del mundo.

 Entrevista en Sucre con las familias que se encuentran en proceso de retorno a la Finca “La Alemania” y ayudarán a proteger lugares de fosas clandestinas. “La Alemania” fue ocupada en el 2001 por el comandante paramilitar conocido como «Cadena», quien desplazó forzadamente a 52 familias de este lugar. Posteriormente utilizó la finca como campamento paramilitar y centro de torturas, sembrando así el terror en estas tierras.

 Encuentro en Tolú Viejo con los familiares de 11 jóvenes desaparecidos y posteriormente ejecutados extrajudicialmente por el ejército, quien los presentó como guerrilleros muertos en combate.

 Acompañamiento en Putumayo a la iniciativa de crear un Campo Santo para las víctimas de desaparición forzada y fosas clandestinas, aportando con ello a su dignificación. Igualmente visibilizarán la existencia de una Zona de Biodiversidad en medio de siembras ilegales de palma aceitera.

La Comisión Ética de la Verdad acompaña las apuestas de dignificación, protección testimonial y recopilación de pruebas sobre crímenes que comprometen la responsabilidad del Estado. Igualmente, los comisionados están recogiendo a través de las reconstrucciones de la memoria, las iniciativas de reparación colectiva y de redefinición del aparato de investigación colombiano. La Comisión Ética en los próximos meses dará a conocer la propuesta de una Comisión de la Verdad para los crímenes de Estado en Colombia.

Información de www.justiciaypazcolombia.com

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *