En el contexto de la pandemia del COVID-19, ante el anuncio realizado por el Gobierno de España sobre la posible aprobación de un subsidio extraordinario para las trabajadoras de hogar y cuidados, desde distintas asociaciones del sector han elaborado un comunicado para defender esa medida y para exigir que tenga cobertura para todas las trabajadoras, en igualdad de condiciones a otras medidas de protección aprobadas para otros colectivos y, sin excluir a las más de 200.000 personas que trabajan sin contrato.
Las asociaciones que promueven esta iniciativa están recabando el apoyo de organizaciones sociales e individualidades para empujar juntas por el reconocimiento de derechos, especialmente para los colectivos que se verán más golpeados por esta crisis.
Para recoger estás adhesiones han creado un formulario abierto para toda persona o colectivo que quiera sumarse. Se está debatiendo este asunto en estos momentos en los órganos de decisión y, a juicio de estas organizaciones es fundamental que haya presión desde la sociedad civil para acabar con una discriminación injustificable.
Periodista y comunicadora. Al poco tiempo de salir de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), comencé a colaborar con Alandar porque buscaban periodistas del ámbito de las comunidades de base. Por aquel entonces yo era la representante de mi comunidad en Encomún y así empezó esta historia que me llevó a entrar al Consejo de Redacción, y, casi diez años después, a dirigir la revista entre 2010 y 2016. Soy socia fundadora de Acerca Comunicación, agencia que ofrece servicios de prensa y comunicación on line y off line a iniciativas culturales y a entidades sin ánimo de lucro. Miembro de la Red Internacional de Mujeres Periodistas de Madrid, además escribo en otras publicaciones de información religiosa y soy autora de los libros Vidas tocadas por Taizé y Hasta que la muerte (del amor) nos separe.
Últimas entradas de Cristina Ruiz Fernández (ver todo)
Más de 250 líderes religiosos de Illinois (EEUU) han apoyado por escrito el matrimonio homosexual, argumentando que ellos trabajan “para promover la justicia y la legitimidad de todos” y defendiendo que “es moralmente justo conceder la igualdad de oportunidades y responsabilidades” a las parejas del mismo sexo enamoradas y comprometidas.…
GRAIN es una organización internacional que trabaja apoyando al campesinado y a movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente. Su actividad se orienta sobre todo hacia África, Asia y América Latina. Combina el análisis y la difusión de información con el…
Coincidiendo con el año que la ONU dedica a la agricultura familiar, se ha creado en Perú un nuevo organismo para fortalecer la pequeña agricultura orgánica de este país. El Consejo Nacional de Productos Orgánicos (Conapo) apoyará a unos 43.000 exportadores ecológicos y a otros 350.000 dedicados a abastecer el…
Utilizamos cookies, no muchas. Con el resto de páginas sabemos que no te importa. Acepta, por favor. Más información
Las opciones de cookie en la página de Alandar están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.