Las familias y personas migrantes y refugiadas que esperan una plaza de acogida a las puertas del Samur Social, o que sobreviven en las plazas de campaña de frío del Ayuntamiento de Madrid, se reunieron con el Defensor del Pueblo, Francisco M. Fernández Marugán, el pasado lunes día 20 de enero.
A la reunión acudieron siete personas solicitantes de asilo, en representación de un grupo de más de 40, que se organizan en una red de apoyo mutuo para que ninguna persona tenga que dormir en la calle. En el mismo acto, presentaron una queja conjunta ante el Defensor donde denunciaron, por una parte, el lamentable estado de las plazas de campaña de frío habilitadas por el Ayuntamiento de Madrid y por otra, la irresponsabilidad del Gobierno central al imposibilitarles el acceso a los programas de acogida a los que tienen derecho por su condición de solicitantes de protección internacional.
Tal y como denuncian las personas afectadas, ya son muchos meses de lucha por parte de los vecinos y las asociaciones, así como de los propios solicitantes de asilo, los cuales duermen al raso, a las puertas del Samur Social, para exigir a las Administraciones que trabajen en conjunto para ofrecer una solución de acogida real y digna para todas.
Una situación que se repite
La situación no es nueva y la respuesta siempre es la misma: Tanto el Ministerio de Inclusión, Asuntos Sociales y Migraciones como el Ayuntamiento de Madrid se echan culpas uno al otro, estigmatizan a las personas solicitantes y sugieren que están «desbordados». Sin embargo, según sus declaraciones, no se plantean de manera patente mejorar el escaso sistema de acogida del Estado español destinado a familias en esta situación. En el caso de Madrid, desde el consistorio tampoco está previsto ampliar y mejorar la calidad de las pocas plazas disponibles para las personas en situación de exclusión social. Mientras tanto, las instituciones dependientes de la Comunidad de Madrid, en palabras de las personas afectadas, «ni están ni se la espera».
La del pasado mes de enero fue la primera vez que el Defensor del Pueblo en personas recibe a las personas solicitantes de asilo. Desde la Red Solidaria de Acogida afirman que estarán «acompañando a estas personas» tal y como vienen haciendo en los últimos años.