Propuestas de trabajo para acercarse a la Amazonía de un modo sinodal

  • por

Celebrando el aniversario de la Exhortación Apostólica Querida Amazonía y a pocos meses de la constitución de la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonia), la Editorial PPC publica el libro Querida Amazonía. Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral. La obra está enfocada a ayudar a todo tipo de personas y comunidades cristianas que quieran conocer dicha exhortación apostólica y el documento final del Sínodo para la Región Panamazónica que tuvo lugar en Roma en 2019. Incluye distintas propuestas pedagógicas que pueden adaptarse a niños, jóvenes y adultos. Sus autores nos explican algunas de las características del libro.

Por José Ortiz Jiménez, José Moreno Losada, Trinidad Ruiz Téllez

La elaboración de este libro ha sido para nosotros una experiencia de sinodalidad. El trabajo surge de procesos personales y colectivos que tuvieron lugar antes, durante y después del Sínodo.

Con esta visión, aborda las condiciones de una pastoral en salida que busca la conversión eclesial y el encuentro. Desde realidades eclesiales de la región amazónica hemos compartido fe y vivencias con muy variadas personas, europeas y de la Amazonía, de la jerarquía eclesiástica y de la base popular, seglares con compromiso y sacerdotes, líderes de comunidades, mayores y jóvenes, hombres y mujeres, del campo y de la Universidad.

Está prologado por el Cardenal Pedro Ricardo Barreto S.J., (Arzobispo de Huancayo y Vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM) y contiene Lecturas Creyentes de la Realidad, Oraciones, Hechos de Vida (testimonios de Patricia Gualinga -defensora del pueblo originario kichwa de Sarayaku, Ecuador; Alirio Cáceres -ingeniero químico ambientalista y teólogo de Colombia-; Noelia Morales -educadora de los HH. Maristas en Bolivia-; Thony Huera -ingeniero ambiental de la Universidad Estatal Amazónica de Ecuador y Pilar Cuevas , misionera Carmelita Vedruna) y Reflexiones de, entre otros, Jose Javier Travieso CMF, (Obispo del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, Perú), Fernándo Lopez SJ, (del Consejo Indigenista Misionero en Brasil), Andrez Piña (misionero en Aucayo, Perú; Dominik Skatula, (misionera laica en Alto Napo, Perú), Eugenia Lloris, (misionera de la Fraternidad del Verbum Dei en Brasil), Tania Ávila ( Teóloga de la Red Amerindia en Cochabamba, Bolivia) y Mauricio López (Primer Secretario Ejecutivo de la REPAM).

El libro comienza con la reflexión Pandemia intersinodal: cinco clamores y un sueño en la que planteamoslas claves de comprensión del Sínodo Panamazónico desde cuatro impulsos fundamentales: el magisterio de la Iglesia, la energía de lo femenino, el testimonio de los mártires y la fuerza de las redes eclesiales. Se descubren cinco llamadas, que describimos bajo los epígrafes Semillas del Verbo, Ecología y Eucaristía, Autenticidad de la Iglesia, Sensus fidei del Pueblo de Dios, y Discernimiento comunitario. Estas llamadas interpelan a cambios pastorales, ecológico-interculturales, y sinodales. Invitamos después a compartir el Sueño del Papa Francisco expresado a lo largo de toda la exhortación.

Continúa después con el análisis de la misma a través de una metodología donde subyacen el Ver, Juzgar y Actuar. Contiene los cuatro capítulos de la exhortación y al final de cada uno se incluye la propuesta de materiales para trabajarlo, tanto personal como de modo comunitario: textos bíblicos seleccionados, lecturas creyentes de la realidad, oraciones desde la vida y recursos multimedia para dinámicas en distintos contextos.

En la segunda parte, se expone con un formato parecido el texto íntegro del Documento Final del Sínodo, que consta de cinco capítulos, los cuales guardan íntima relación con la Exhortación Querida Amazonía. Hemos hecho un cuidadoso análisis de las vinculaciones específicas de cada capítulo de ambos textos. Están incorporadas en las propuestas de trabajo, con el deseo de visibilizar estas conexiones e invitar a su interiorización.

Esperamos que este libro, sea útil para acercarnos a Querida Amazonía, escucharnos mutuamente, reconocernos, dejarnos iluminar por la Palabra de Dios e interpretar los signos de los tiempos desde nuestra fe.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *