Agenda latinoamericana mundial

agenda.jpgLa Agenda Latinoamericana mundial pronto cumplirá 20 años. Qué joven, quién los pillara: tan fresca, tan bella, tan llena de vida, insolente, radiante, acaparadora, despertando a los sentidos de su Patria Grande, locuaz, vigorosa, sin fronteras, de nadie y de todos, sobre todo del pueblo; capaz de anunciar, denunciar, aglutinar, enseñar, dejarse acompañar, aprender.

Recuerdo (sí, lo recuerdo muy bien) su “concepción”. Los millones de espermatozoides en forma de neuronas depositados en la matriz cerebral de su papá José María, haciendo añicos la desesperanza, posibilitando la utopía, vencidas las mezquindades humanas en forma de economía. Su nacimiento fue como el de Jesus, pobre en un pesebre, pero anunciando y denunciando el “encontronazo” con el continente americano. José María alumbró la AGENDA (palabra que significa “lo que hay que hacer”, como dice su abuelo-papá, Pedro Casaldáliga). Sí, Pedro también tuvo la culpa.

Cuando la conocimos nos enredó. No éramos capaces todavía de comprender las carantoñas, las gracias, las primeras palabras pronunciadas, pero esa chiquilla no se qué tenía: las grandes causas de la Patria Grande, las culturas raíz, lo popular alternativo, la mujer y la ecología integral… Sí, amigos y lectores, aquella agenda nos decía, nos urgía, a la comunión armoniosa con la Naturaleza en el año 1993, con las causas nuestras de cada día. La acogimos, la conocimos, la amamos y cuando uno ama no se lo puede callar: nos decidimos a que más gente la conociera, “a golpe de calcetín”, de uno en uno, nada de editores ni grandes distribuidores, dentro del zurron del compromiso.

Maestros, educadores populares, profesores, pastores, sacerdotes, catequistas, periodistas, redactores… la emplean para sus actividades docentes, educativas, religiosas, profesionales. A lo largo de la Agenda, intercaladas en el curso de los días, van páginas dedicadas a las grandes Causas. Sin un orden lógico. Sin pretender agotar los temas. Tratando de recoger lo mejor, en plan de “antología”. Páginas breves pero intensas, para meditar, para saborear, para rumiar. Textos, documentos o reflexiones que levantan el ánimo y devuelven el tesón para la lucha. No tratados completos, sino apuntes, notas breves o sugerencias oportunas.

La pequeña iba creciendo, abordando año tras año un tema mayor, de actualidad caliente: las causas de la Patria Grande; las culturas en diálogo; la religiones en paz; el “otro mundo posible”; desnudando al nuevo imperio; para otra Humanidad, otra comunicación; exigimos y hacemos otra democracia; la política murió, viva la política; hacia un socialismo nuevo, la Utopía continúa; fueron algunos de los temas que año tras año hicieron de nuestra Agenda camino, vivencia y una referencia.

Nació en 1992, internacional y latinoamericana. Apareció en nueve países de América Latina y hasta tuvo el honor de que unos grupos populares la reprodujeran en edición pirata. Hoy la Agenda es editada en 26 Estados de América Latina, Canadá, EEUU y Europa, y en cinco idiomas. La publicamos en papel reciclado, pone el acento en la visión, en la mentalidad, en la conciencia, en la educación. Quiere ser una caja de materiales y herramientas para la educación popular. Tiene una clara vocación telemática, en su portal: http://latinoamericana.org, (www.llatinoamericana.org), para la edición del catalán) se encuentran las convocatorias de los concursos, sus resultados, la temática del año que viene y cualquier otra novedad sobre la agenda y dónde adquirirla. Desde su archivo telemático se puede leer o copiar los textos mismos de la agenda, tanto del año en curso como de los anteriores.

Este año 2010 Pedro Casaldáliga y Jose María Vigil nos proponen un tema central para la Causa ecológica. “Salvémonos con el planeta”. ¿Somos nosotros o es el planeta quien esta en crisis mortal?, se pregunta Casaldáliga. La salvación del planeta es nuestra salvación y no faltan especialistas que afirmen que el Planeta se salvará siguiendo el curso del Universo y, mientras tanto, la vida humana y todas las vidas del Planeta serán un sombrío pasado, continúa diciendo.
La Agenda no quiere ser pesimista. Quiere ser realista y abrazar vitalmente las causas que promueven una ecología esperanzada y esperanzadora, concluye don Pedro.

Se nos olvidaba enumerar la familia de la Agenda (disculpadnos, porque sin ella no hubiera crecido la criatura). Ya nombramos a su abuelo y su padre; algunos, humildemente queremos ser sus tíos/as, que la cuidan cuando está fuera de su hogar materno. Nos faltan los hermanos/as, que la alimentan año tras año. Y ¡vaya hermanas!. Permitirnos nombrar sólo a unas pocas y que nos perdonen todos: Jose Comblin, Frei Betto, Evo Morales, los Comités de Solidaridad con Africa Negra, Ivonne Guevara, Leonardo Boff, François Houtart, Adolfo Pérez Esquivel, Marcelo Barros, Wilma Jung, Jose Saramago, Geraldina Céspedes, Eduardo Galeano, Jaume Botey, Joan Surroca, Maximino Cerezo Barredo, Mary Zamora y un etcétera interminable.

Y vosotros/as ¿que pintáis en todo esto? Queremos haceros de la familia. Por eso os pedimos que la acerquéis a vuestras vidas, que seáis sus primas. Leedla, distribuidla, colgadla en los tablones de anuncios, reflexionad en vuestras comunidades, en las asociaciones de vecinos, allá donde estéis.

La Agenda Latinoamericana Mundial, pronto cumplirá 20 años, ¡qué joven…!

P/D: Podeís conseguir ejemplares de la Agenda Latinoamericana-Mundial 2010 de la edición en castellano en cualquiera de los 23 Cómites de Oscar Romero del Estado y que figuran en la pagina web de la agenda.

Para la edición en catalán la pagina www.llatinoamericana.org

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *