Del 13 al 17 de noviembre de 1996 se celebró la primera Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA), reuniones al más alto nivel con representantes de 185 países y de la Comunidad Europea. Este acontecimiento histórico, convocado en la sede de la FAO en Roma, reunió a unos 10.000 participantes y constituyó un foro para el debate sobre una de las cuestiones más importantes con que se enfrentarían los dirigentes mundiales en el comienzo del tercer milenio: la erradicación del hambre. La realidad ha sido que desde 1996 el número de personas hambrientas no sólo no ha disminuido, sino que ha aumentado año a año, sin que la comunidad internacional haya reaccionado. El 18 de julio de 2010 se cumplieron 5.000 días de incumplimiento del compromiso hecho en la Declaración de Roma de la Seguridad Alimentaria. Con este motivo, la campaña “Derecho a la alimentación. Urgente” convocó a la ciudadanía para realizar una ‘platada’ de protesta. En vez de cacerolas, centenares de personas golpearon platos de comida para recordar esta violación masiva de los derechos humanos. Además, la ciudadanía también pudo enviar cartas al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que España asuma un papel proactivo de liderazgo en el seno de la FAO.
- Una revolución moral imperativa - 2 de junio de 2023
- Experiencias de vida marcadas por la JEC - 12 de mayo de 2023
- 28 de mayo, una oportunidad de ciudadanía responsable - 2 de mayo de 2023