Más del 90% de las mujeres encarceladas han sufrido violencia de género
Entrevista a Eva Ovejero, delegada de Madrid de la Fundación Prolibertas. Por Cristina Ruiz Fernández @multimilitante Las estadísticas son claras: el número de mujeres que…
Los olvidados de la pandemia
Por Álvaro Mota / Juan Ignacio Cortés En medio de la tormenta sanitaria, social y económica desatada por la COVID-19, son muchos los colectivos que,…
Somos un país de soluciones de final de tubería, con un sistema sanitario orientado exclusivamente a la enfermedad en lugar de a la prevención y promoción de la salud
Nani es médica de familia en el Centro de Atención Primaria (CAP) Bon Pastor (Barcelona), en el barrio del mismo nombre, uno de los que…
Quien te conoció, te quiso
En memoria de Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar. Así decía uno de los textos de los muchos ramos de flores y coronas que llegaron al tanatorio.…
Entrepatios: Un compromiso con la naturaleza, el barrio y la economía
La vivienda puede ser uno de los sectores económicos que aún en tiempos de crisis mantiene una tendencia creciente. Como se puede observar en el…
La Pobreza, una decisión política
– «¿Qué tal?, ¿Habéis recibido muchas visitas? Ya sabéis que tenéis que tener cuidado con los contagios».– «Pero qué dices, ¡si aquí nunca nadie viene…
Las imprescindibles
La pandemia nos dejó una categoría laboral destacada ya para siempre en la memoria colectiva: los trabajos imprescindibles. Coincidían, irónicamente, con aquellos no siempre mejor…
Víctimas de la trata y del virus
Dentro del amplio panorama de vulnerabilidades que ofrece la actual pandemia, existen colectivos en los que esta se ha cebado de especial manera. Uno de…
La felicidad y la igualdad son para todxs
A pesar de las resistencias de una vieja guardia homófoba, el colectivo LGTBIQ se abre paso en Perú a través de la aprobación de leyes…
Alcanzar la justicia social a través de la Justicia Fiscal
Compartimos la carta abierta a todas las fuerzas políticas de la Plataforma por la Justicia Fiscal escrita con motivo de la recientemente creada Comisión de…
Sobre la aprobación del Ingreso Mínimo Vital
La ONG Oxfam Intermón celebra la aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) pero advierte de…
Ayuda en Acción pide a las instituciones blindar el de derecho a la educación para que ningún estudiante se quede atrás
La ONG ha elaborado un paquete de recomendaciones dirigidas a las distintas Administraciones que buscan superar la brecha digital y garantizar el acceso a la…
Los CIE no se abren
Compartimos el comunicado de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y el fin de las deportaciones que lanzan con motivo del cierre…
El confinamiento para quienes no tienen dónde confinarse.
Antes de tratar cómo afecta la actual alerta sanitaria por el COVID-19 a las personas que no tienen un hogar donde confinarse, merece la pena…
Insolvencia alimentaria en la Comunidad de Madrid
El Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación en Madrid y la Carta contra el Hambre publican un nuevo informe sobre hambre e…
Una escuela poco flexible frente a una pandemia histórica
El lugar que han ocupado los estudiantes y los docentes a lo largo de la crisis de la COVID-19 ha sido profundamente central. Un sistema…
La lucha por la regularización para sobrevivir al virus
Colectivos de personas migrantes se organizan en torno a la campaña #RegularizaciónYA para exigir a las administraciones que aseguren la regularización de su situación con…
Malos tiempos para la libertad de expresión
Leo con más preocupación que sorpresa la intención del Gobierno de tipificar como delito la apología del franquismo. Digo con preocupación porque, por un lado,…
Un viaje a la cumbre y hacia el interior
A buen seguro que en las laderas del Aconcagua quedaron grabadas para siempre las risas, el cansancio y las fatigadas de cinco mujeres indígenas bolivianas…